Por qué interesa a tu pyme tener presencia en las redes sociales
Imagina una gran ventana por la que entra mucho oxígeno. Si intentas respirar acaparándolo todo, acabarás saturándote. Algo parecido pasa con las redes sociales. Las ventajas son enormes para tu negocio, pero debes fijar una estrategia previa.
Ni todos los canales sirven para lo mismo ni a todas las empresas les interesan estar en todos. “Dependerá de la marca y/o producto que quieras lanzar para definir el tono del mensaje y el canal por el que quieras apostar”, apunta Mar de Ojeda, directora general de la agencia de marketing online Emred (www.emred.com).
Para competir con las grandes
La gran ventaja de tener presencia en las redes sociales es que es una oportunidad que tienen las pequeñas y medianas empresas para competir con las grandes. “Te permiten un gran nivel de personalización, de conexión individual con posibles clientes”, señala Javier Burón, cofundador y CEO de la plataforma de marketing para Twitter SocialBro (http://es.socialbro.com).
Pero, ¿debes estar en todas: Facebook, Twitter, Linkedin, YouTube, Instagram, Google+, Pinterest, Vimeo, Tumblr, Flickr, WhatsApp, Line, DailyMotion…? “Lo primero que debe hacer tu empresa es definir por qué quiere estar, es decir, cuáles son tus objetivos de negocio, y no hacerlo sólo porque esté tu competencia. Pregúntate si lo quieres para contactar con posibles clientes, para conseguir contactos para tu negocio, para que la gente te escuche más… Luego analiza dónde está tu audiencia. Si la mayoría está en Facebook, en Twitter…, ahí debes de estar”, recomienda Burón.
“Son medios que funcionan a base de puja. Y cualquiera puede acceder, tanto grandes como pequeñas. Otra cosa es saber en qué y cómo quieres competir”, asegura Juan Domínguez, fundador y CEO de ADTZ (www.adtz.com), partner de Facebook y Twitter. En su opinión, la ‘gracia’ de las redes es que es un tipo de marketing diferente del marketing digital convencional: “No se basa en cookies anónimas, como hace la publicidad online tradicional, sino que apunta a personas concretas, que están identificadas, y de las que sabemos cosas concretas. Muchas empresas las usan para conseguir ventas.
Medir, medir y medir
Otra ventaja es que todo se puede medir con una precisión de cirujano. “Tienes estadísticas que te permiten medir si tus resultados van en la dirección correcta. Debes interpretarlas bien y modificar la estrategia, en caso de que veas que te alejas de tu objetivo. En función del tipo de campaña, se puede hacer un desglose de los tuits/posts con más visitas, clasificados por tipo, días, meses; cuántos nuevos usuarios nos siguen; las veces que los usuarios ven el anuncio; el número de clics; el coste de cada acción, etc.”, subraya De Ojeda.
Otra ventaja “es que puedes empezar con poca inversión, incluso con herramientas gratuitas. Pero, si quieres escalar rápidamente y tienes una audiencia amplia, no hay herramientas gratuitas que te permitan gestionar y procesar tanta información”, afirma Burón.
Fuente: Emprendedores.es
0 comentarios :
Publicar un comentario
Tus datos (entre los que puede estar tu dirección IP), brindados voluntariamente al comentar, son gestionados desde el panel de Blogger y almacenados en los servidores de Google. Puedes leer además nuestra Política de privacidad.